El propósito de este curso es fomentar en el docente en formación un razonamiento reflexivo,
sistemático, planificado y riguroso que le permita sustentar su práctica educativa, basada tanto en los
avances de la investigación como en el uso de metodologías e instrumentos necesarios para realizar
intervenciones, que coadyuven a mejorar el potencial de los estudiantes de educación preescolar y
primaria en México.
La problemática central del curso se ubica en el eventual desconocimiento y la falta de fundamentación en los resultados de la investigación científica en las acciones de planificación, toma de decisiones e intervención educativa en las instituciones de educación básica. En particular, existe la necesidad de que el docente en formación y posteriormente en servicio, se convierta en un usuario estratégico de la investigación educativa y asimismo, desarrolle una diversidad de competencias que le permitan diseñar, conducir y analizar diversas indagaciones en el propio contexto donde enseña. De esta manera, las principales competencias a lograr en este curso, se refieren a la selección y análisis de investigación educativa en educación preescolar y primaria en México en torno a experiencias y propuestas que promuevan una práctica docente basada en el conocimiento, que permita replicar o en su caso diseñar proyectos de investigación o de intervención considerando variables contextuales y situacionales pertinentes. Asimismo, desarrollará la capacidad de valorar críticamente la pertinencia de la investigación educativa en pro de fundamentar su quehacer y toma de decisiones utilizando marcos teóricos y herramientas básicas de indagación sustentadas científicamente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa problemática central del curso se ubica en el eventual desconocimiento y la falta de fundamentación en los resultados de la investigación científica en las acciones de planificación, toma de decisiones e intervención educativa en las instituciones de educación básica. En particular, existe la necesidad de que el docente en formación y posteriormente en servicio, se convierta en un usuario estratégico de la investigación educativa y asimismo, desarrolle una diversidad de competencias que le permitan diseñar, conducir y analizar diversas indagaciones en el propio contexto donde enseña. De esta manera, las principales competencias a lograr en este curso, se refieren a la selección y análisis de investigación educativa en educación preescolar y primaria en México en torno a experiencias y propuestas que promuevan una práctica docente basada en el conocimiento, que permita replicar o en su caso diseñar proyectos de investigación o de intervención considerando variables contextuales y situacionales pertinentes. Asimismo, desarrollará la capacidad de valorar críticamente la pertinencia de la investigación educativa en pro de fundamentar su quehacer y toma de decisiones utilizando marcos teóricos y herramientas básicas de indagación sustentadas científicamente.
ResponderEliminarhola profesora soy Nancy de Primero I, no se pueden subir las imágenes directamente aquí, pero la subí a otra página.
ResponderEliminarEl link es el siguiente:
http://www.scribd.com/fullscreen/81110589?access_key=key-29k90xi994uacwt8b0rq